DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Título original: Ma ferme à toucher
Editorial: Èditions Milan
Año: 2008
Ilustraciones: Xavier Deneux
Título del libro: La Granja al Dedillo
Editorial: Combel
Año: 2009
Ilustraciones: Xavier Deneux
RESEÑA
Contextualización:
Este libro está pensado para niños de preescolar y primer ciclo de enseñanza básica (extraído de la sección infantil), y, por lo tanto, tiene como función llegar a ellos. La forma más correcta quizás; muchos piensan; es por medio del juego, porque el niño logra un aprendizaje interactuando con el medio.
Ahora, ¿si les digo que esta no es la única forma? Más bien, lo importante es la relación dialógica; el poder hallar respuestas a través de medios dinámicos; de este modo, el niño logra un aprendizaje a través de la acción recíproca con el conocimiento (de cualquier tipo), internalizándolo.
Nuestra elección tiene relación con el ambiente y la interacción, especificando el concepto de la materia, para entender más específicamente tocando, mirando, leyendo o escuchando a un guía de ayuda en su lectura.
¿El tema? La granja. Los animales que habitan en ella, y conocer a estos animales puede llegar a ser de gran significancia para ellos.
Aspectos relevantes:
El estilo del autor y su técnica al narrar resulta ser lo bastante acogedora para que el niño no tenga mayor problema en interesarse por su lectura y lo que esta le entrega.
Las ilustraciones y medios utilizados en ella; como texturas, dibujos que sobresalen; entre otros; permite al pequeño una conexión que puede llegar a ser correspondida, situación que se podría presenciar en el proceso de comprensión: él recibe conocimientos por parte de este, y aquel; un niño interesado por explorar su contenido.
Su material es bastante seguro para ser utilizado por infantes, no tiene puntas o alcances que puedan hacer daño. Confección en cartón, hojas gruesas y terminadas en curva, material lo suficientemente amigable para su perfecto uso.
Postura personal:
El poder entregar recursos didácticos que puedan comprender variedad de sistemas es de gran ayuda para ellos. Lo difícil siempre será que estos puedan estar a disposición de todos, pero sin duda, les será de gran utilidad si surge un interés que motive al sujeto a buscar este tipo de ayuda.
Fuentes consultadas:
David Macías Ferrer. Las nuevas tecnologías y el aprendizaje de las matemáticas.
Ronny Gamboa Araya. Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas.
COMENTARIO CRÍTICO
El autor deja ver su interés por una obra correctamente fabricada, que no pueda ser mal utilizada o averiada; debido a esto; el libro denota deterioro, pero sigue sin romperse por completo.
Su material es bueno para ser utilizado por los pequeños; es seguro, lo que le da un toque muy familiar. Es amigable en lo que quiere mostrar; invita al niño a aventurarse con él, poder ver lo que se siente tocar a un animal, observar como luce; entender lo que el texto quiere decir experimentando el contenido.
El lenguaje empleado es acorde con la intención comunicativa y la audiencia esperada; no es suficientemente formal ni cien por ciento coloquial, pero muy cercano al receptor.
Aprender sobre la granja y los animales que habitan en ella, permite la aproximación a lo que quizás no todos conocen, pero tienen deseos de conocer; en caso de no ser posible, debemos tener en cuenta que ¡Para eso se fabricó un libro tan maravilloso como este!
Totalmente recomendable para usarlos con sus pequeños lectores, ¡no lo pasen por alto!
Videos relacionados: